ELECCIONES Y MIGRACIONES. PODEMOS Reafirma su apuesta por la justicia social.
..”Pero dime Pablo, en qué país de Europa los inmigrantes ilegales tienen
sanidad, dime, dime en qué país… yo no puedo dar sanidad a un señor inglés que
viene a hacerse un tratamiento médico”. Albert
Rivera levantaba la voz e increpaba a Pablo Iglesias en el tan visto mano a
mano televisivo del último domingo. Pablo le contestaba con firmeza y serenidad
“En este país, en España tenían sanidad;
es más Albert, no podemos comparar a un ciudadano inglés que viene a hacer
turismo sanitario, con un inmigrante que se rompe el lomo para ganarse el
sustento”
Las visiones
sobre la inmigración son claras, mientras Ciudadanos aboga por una sanidad de
segunda para quienes no tienen “papeles”, PODEMOS habla de derechos humanos y
atención irrestricta. Por otro lado, el hecho de que no haya un país europeo
con sanidad universal y pública, en lugar de ser un escudo para justificar la
marginación sanitaria, debería ser una vergüenza para una Europa que se jacta
de ser social.
Cuánto cuesta a
los mercados y sus operadores políticos como Albert Rivera, reconocer los
derechos a las personas migrantes, cuánto daño hacen a la sociedad estas
posturas inhumanas, y hasta asesinas (no olvidemos que producto de la reforma
sanitaria de 2012, en España han muerto, a saber, tres personas, y se ha
excluido a más de 800 mil del derecho a la atención médica).
Estos modelos,
estas dos visiones de país, se enfrentarán el 20 de diciembre, por un lado los
escuderos de las privatizaciones, de los desahucios, de los recortes del gasto
público en materia social (representados por el PP, PSOE y Ciudadanos) y, por
otro, los que abogan por una sociedad con justicia social, con participación
plena, con derechos para todos; ese lado, evidentemente, lo lidera PODEMOS. Eso
quedó claro en el debate televisivo.
Comentarios